Mostrando entradas con la etiqueta justicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta justicia. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de mayo de 2015

Francisco Hernández Juárez vs el sindicato de la Caja de Ahorro de los Telefonistas

FIBRA SINDICAL No. 7

Aún el Charro FHJ, no puede creer que el causante de sus desvelos y dolores de cabeza, siga en pie y nos referimos al sindicato legítimo de la Caja de Ahorro de los Telefonistas (SNTCAT). Lo anterior debido a que por más esfuerzos  de la dirigencia del STRM por eliminar a los trabajadores responsables de divulgar la falta de transparencia en la Caja y la “omisión” que se ha hecho por años del reparto equitativo de los excedentes de los remanentes que se generan año con año en los 20 años que tiene de vida, estos continúan denunciando en cualquier foro que les otorga un espacio.
Debemos recordar que estos “incómodos” trabajadores se atrevieron a estallarle una huelga (la primera registrada en México) al Sistema Financiero Mexicano y no solo eso, también exhibieron al Secretario General del STRM, como un patrón represor.
Es importante decir que en los últimos años le ha llovido sobre mojado a FHJ. ¿Por qué lo decimos? La respuesta es sencilla: además de las huelgas estalladas por los Telefonistas en los años 70s y 80s, en contra del patrón y de  la dirigencia nacional del STRM, en los últimos años se ha enfrentado a la desdicha de tres huelgas más de dos empresas de las cuales también tiene los Contratos Colectivos en su poder, TECKMARKETING y LIMSA[1]. Estas dos empresas junto con la Caja de Ahorro se han visto en la necesidad de estallar sus huelgas en los últimos años, demandando mejoras salariales y muy a pesar del ex diputado Perredista, supuesto defensor de los derechos del trabajador.
En la Caja de Ahorro de los Telefonistas prosigue su labor de división interna con la creación del sindicato charro paralelo mediante tácticas intimidatorias entre los compañeros y una cacería de brujas a los trabajadores que siguen afiliados al sindicato original legalmente constituido, lo cual no sólo ha creado un ambiente laboral muy hostil sino además está generando división y afectación en la operaciones diarias que realizamos como socios.
Y mientras tanto, le sigue dando largas a la solución de los trabajadores despedidos. De cualquier forma los invitamos a exigir la reinstalación de estos trabajadores y la solución de este conflicto. Para más información, pueden accesar al canal que tiene el SNTCAT en youtube. En éste tienen cerca de 40 videos que narran (a su manera) todo el conflicto.




[1] De esta huelga casi no se supo porque duró apenas unas cuantas horas el 5 de diciembre de 2014.

lunes, 2 de febrero de 2015

Ayotzinapa. ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!










La descomposición del sistema político mexicano afloró con la masacre a los estudiantes normalistas de Ayotzinapa y con las más de 100 mil muertes producidas desde que Calderón declaró la guerra a los cárteles de la droga.
En nuestro país las fronteras entre el narcotráfico y las estructuras del Estado se han borrado desde hace mucho y esta es una de sus consecuencias: todo aquel que piensa, que estudia, que critica, que informa (como el periodismo), puede ser presa de la represión o incluso de la muerte.
Por eso, los telefonistas no debemos quedarnos como simples espectadores de la barbarie, pues no estamos exentos de que en el futuro inmediato lo mismo nos suceda o le pase a alguno de nuestros familiares.

¡Incorporémonos de manera activa y real a la lucha por acabar con este estado de cosas, y no como lo hace la dirección sindical, de manera oportunista, pues ahora se suma a la exigencia de la presentación con vida de los 42 estudiantes, cuando anteriormente apoyó a Ángel Aguirre  en su campaña por la gubernatura del estado de Guerrero!