Fibra Sindical No. 5
“… los salarios mínimos deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, para prever a la educación obligatoria de los hijos.” Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Art. 123
En nuestro país el salario mínimo es de $70.10. Por hora se paga a $8.76. Los gobiernos priistas y panistas al servicio de las grandes corporaciones monopólicas lo han mermado hasta encontrarse incluso en un 36% por debajo de la línea de pobreza. Más bien, deberíamos decir que es un salario que nos hunde en la miseria. Por décadas han mermado la calidad de vida de los trabajadores, privándonos del producto de nuestro esfuerzo. Los especialistas dicen que desde 1976 a la fecha, el salario mínimo ha perdido más del 70% de su poder adquisitivo. ¿Dónde quedó el mandato constitucional que establece que deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales en el orden material, social, educativo y cultural?

México es uno de los países que cuenta con los salarios más bajos. En la OECD ocupamos el último lugar y en el registro de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estamos entre los últimos lugares. Pero a cambio, somos el país subdesarrollado con más multimillonarios en la listas mundiales de los hombres más ricos y donde los funcionarios ganan como si fueran reyes, como se puede ver en el Cuadro.
Pero lo que ya no da coraje, sino lástima, es ver que Hernández Juárez, a través de la UNT, incluso se opusiera a esta propuesta de aumento emergente, remitiéndola a los aumentos de la productividad. ¡Cuán alejado de la realidad se encuentra este señor! Pero reculó. En la pasada Convención, al acercarse al Jefe de Gobierno del DF e invitarlo a este evento, el secretario general terminó apoyando la iniciativa.

No hay comentarios:
Publicar un comentario